Modelo de empresa al alza, el comparador de productos o servicios
La creciente proliferación de las
compras por Internet ha ocasionado que se multipliquen las webs y marcas que venden todo tipo de productos y servicios. Ya es posible no solo comprar cualquier cosa a través de la Red,
sino que la variedad de productos y modelos es mayor que en ningún centro comercial. El problema, encontrar tiempo para bucear en este océano de marcas y plataformas distintas. Es aquí donde entran en juego los
comparadores, que surgieron en España
hace apenas un lustro y viven actualmente un auge, con nuevas plataformas emergiendo mes a mes como el comparador de hoteles Rareator, el comparador de viajes Kayak, el
comparador de presupuestos de reformas y obras Atiendan... Básicamente,
los comparadores permiten ver de forma sintética las cualidades, precios y características de un producto o servicio determinado. Además, en ocasiones los propios comparadores permiten efectuar la compra desde la propia web. Crecimiento imparable Seguros, vuelos de avión, viajes, productos hipotecas… La variedad de productos y servicios entre los que podemos elegir es cada vez mayor, y eso redunda en una mejor información para el consumidor y una mayor competencia para las empresas. Y es que el interés de los usuarios por este tipo de herramientas no ha hecho más que crecer en estos últimos años
Trabajar en plataformas digitales con éxito
Qué demandan las nuevas empresas de internet
Este tipo de empresas, los comparadores, necesitan nutrirse de gran cantidad de especialistas en aplicaciones para el marketing digital, ya que en estas plataformas se generan cientos de miles de acciones que producen grandes volúmenes de trabajo.
¿Perfil junior o senior?
“En perfiles junior se espera capacidad de trabajo e ilusión; en senior experiencia y red de contactos”
Y de forma genérica: “la capacidad de aprendizaje, el saber adaptarse a todos los entornos de trabajo, no tener prejuicios de antemano sobre la empresa o funciones a realizar, ser perseverante y tener metas muy altas”.
El entorno digital ha marcado un antes y un después en el mercado laboral. “Es cada vez más importante el impacto y la influencia que puedan tener en el ecosistema digital”.
Ha cambiado el mercado laboral, al igual que han cambiado las competencias que buscan las empresas “en relación con las nuevas formas de trabajar”. Los entornos de trabajo que son cada vez “más colaborativos, más ágiles y donde se están produciendo cambios en el modelo de liderazgo”.